La fiesta del Santo Negro empezó
LA HISTORIA DE SAN BENITO DE PALERMO (1526-1589)
Cortesía: Pbro. Lic. José Gregorio Pineda
A este San Benito se le llama de Palermo, por la ciudad en que murió, o de San Fratello o San Filadelfo...
La ciudad de las tres fundaciones
Según pronunciamiento del Centro de Historia del Estado Zulia, la fecha exacta de la fundación de Maracaibo es el 8 de septiembre de 1529; por iniciativa del alemán Ambrosio Alfínger. Para algunos historiadores no puede...
El Lago: la influencia que nos ha movido
Era señor de la comarca el cacique Zapara. Tenía una bella hija, la princesa Maruma, quien junto con su padre solía recorrer los parajes selváticos situados al sur, lugar este vedado a todo extraño....
El Lago: la influencia que nos ha movido
Era señor de la comarca el cacique Zapara. Tenía una bella hija, la princesa Maruma, quien junto con su padre solía recorrer los parajes selváticos situados al sur, lugar este vedado a todo extraño....
Población del territorio Zuliano
Según algunas teorías el poblamiento del territorio zuliano se remonta a la época precolombina, cuando distintas corrientes migratorias se desplazaron desde lo que actualmente es territorio colombiano, Los Andes venezolanos y lo que constituye...
La Princesa Zulia
Zulia es nombre aborigen: En efecto correspondió a la identidad de una princesa de nación motilona, hija del Cacique Cinera que gobernaba una extensa región que abarcaba las geografías de los actuales municipios de...
Origen de la palabra Maracaibo
Tal como sucede con el origen del nombre de Venezuela, hay historias legendarias sobre cómo surgió el nombre de Maracaibo. Quizá la más conocida es la que afirma que al ser malherido, y por...
Los Piratas
También llamados bucaneros, corsarios y filibusteros, los piratas constituyeron una grave amenaza a la integridad de los pobladores del Zulia y de sus pertenencias, a mediados del siglo XVII. Lo que surgió como un problema...
La ciudad de las tres fundaciones
CASTILLO DE SAN CARLOS
En el siglo XVII sólo existía un pequeño fuertecillo para defender a las poblaciones de Maracaibo y Gibraltar de los ataques e invasiones de piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros. A raíz...
El Torreón de Zapara
El primero fue bautizado con el nombre de Castillo de Santa Rosa de Zaparas, su construcción se inició dos veces gracias a la inclemencia del oleaje del Golfo de Venezuela. Fue terminado en 1684,...