- Publicidad -
Inicio Blog Página 17
“La música es la creación humana capaz de  producir deleite estético  o un choque” Wladyslaw Tatarkiewicz (Varsovia, 1886-1980) El concepto tradicional de música es básico y atinado: “Es el arte de combinar los sonidos”. Al revisarlo noto la ausencia de los silencios, tan importantes en toda obra musical. Una de las creaciones de John Cage (EEUU, 1912-1992) tiene un su desarrollo un...
El ingeniero geodesta Francisco J. Urbina Nava, a través de Ediciones FunMara 500, editora de la Fundación Maracaibo 500, publica la versión digital de su libro "Conoce a tu Maracaibo", cuyo enlace permanente colocamos a disposición de nuestros visitantes, como un aporte hacia el conocimiento de la historia, geografía y proyecciones de la ciudad de Maracaibo, de cara a...
“Los juglares iban de pueblo en pueblo cantando acontecimientos” Gabriel García Márquez (Aracataca, 1927-2014) Los compositores populares tienden a permanecer por muchos años en la memoria colectiva, logran estar presentes en ese espacio común de los sueños. Ellos recogen el sentir de la gente: sus despechos, anhelos, frustraciones, motivos de fiesta, juramentos, y lo traducen al lenguaje universal de las notas y...
I Un homenaje a Roquito En vida, le quiero dar, A este cantor popular Que en este lar, es un mito. Un decimista exquisito, Un gaitero extraordinario Que le ha legado al estuario De Mara y Alrededores Bambucos de los mejores Y de valses un santuario. II Un diecinueve de agosto Nació Roque en El Moján Y desde ese...
Los primeros puentes fueron fortuitos, fueron el resultado de hechos casuales, como cuando alguien tumbó un gran árbol que al caer unió dos orillas, o los extremos de una hondonada. Con los siglos, el hombre fue entendiendo el arte y la ciencia de vencer los obstáculos naturales para poder avanzar, para conquistar lugares, comerciar objetos y mercaderías; para ello,...
“Dios guardián cristalino de las guitarras, ahora más tristes, penden y esperan de tus manos” Luis Alberto Spinetta (Argentina, 1950-2002) El talentoso músico argentino Gustavo Cerati, al momento de cumplir los 53 años de edad, llevaba 27 meses sumido en un coma profundo. Luego de un concierto que marcó el final de su gira latinoamericana “Fuerza natural”, realizado en Santiago de León de...
“Ese puñado de tierra natal, las canciones que gustan traer consigo los inmigrantes” Juan Carlos Onetti (Uruguay, 1909-1994) El 23 de abril de 1950, cuando se cumplían 334 años de la muerte de Miguel de Cervantes en Madrid, en la casa verde del Zulia, Machiques, nacía Víctor Hugo Márquez. La fiesta por su llegada duró dos días, se oyeron gaitas perijaneras, décimas y...
“La vida debe ser sostenida y fecunda en la ilusión” Ernesto Sábato (Argentina, 1911-2011) Mario Benedetti nos enseñó que nuestras raíces crecen hacia el sur y que el sur existe. Mientras que Pablo Neruda en su canto nos anunciaba cómo los comandantes pioneros sembraron de soberanía las infinitas praderas sureñas. En una cruzada que duró diez días, he tenido el honor de...
En  una emotiva ceremonia, realizada en la sala Ortiz de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, la Sociedad Bolivariana de Argentina recibió el libro "La gaita en crónicas" escrito por el periodista León Magno Montiel (LUZ, 2015). La velada cultural comenzó con las palabras de la doctora Graciela Menutti, presidenta de esa importante asociación, quien es profesora emérita de la...
“El periodismo es, ante todo, un acto de servicio” Tomás Eloy Martínez (Tucumán, 1934-2010) El ser humano necesita comunicarse, a lo largo de su vida el hombre precisa estar en comunicación consigo mismo, revisar su mundo interior, organizar sus ideas para luego expresarlas. Así ha sido desde tiempos inmemoriales, aun cuando no existían códigos como la palabra, el vocablo. Las pinturas...

Más Populares