- Publicidad -
Inicio Blog Página 27
"Ni aún el ímpetu de los huracanes puede apagar el simbólico Faro del Catatumbo. El Zulia entre la noche relampaguea" Marcial Hernández Entre los símbolos del Zulia, el Relámpago del Catatumbo está a la vanguardia como un gran enigma. Su belleza y portento le han dado un sitial privilegiado en nuestro himno, escudo y bandera. El misterio que rodea su existencia...
“Corro sin cesar y nunca a nada llego, ni a nadie alcanzo. Más, aunque nada alcance quiero correr” Tassos Denegris (Atenas, 1934-2009) La voz de Yolanda Delgado tiene registros de contralto, sale de su rostro iluminado en azul, le hace un marco perfecto su cabello muslime. Sus notas se entretejen con el art-decó del Teatro Baralt, la sala está coronada por el rosetón con la...
{gallery}trono_chiquinquireno/lacustre{/gallery}
“Temblando soy tu canto, tu talismán sin fondo incontenible nexo con tu veloz presencia. Oh río con la infancia guardada en tus abismos” Jean Aristeguieta (Guasipati, 1925) Los compositores son sastres que diseñan versos y melodías para vestir a los cantantes. Ellos viven sus vidas captando todo, apropiándose de las vivencias de los demás. Entienden el sentir de los despechados, descifran la pasión...
Enrique Simón Salas Verde, nació el 28 de octubre de 1936. Fue el tercero de 11 hermanos. Su padre, Buenaventura Salas, músico, margariteño, director de grandes orquestas del país y las bandas de las ciudades de Barquisimeto (Lara), San Felipe (Yaracuy), Carúpano (Sucre); y músico de la “Mavare”; y su madre Alejandrina Verde, cumanesa y de profesión  docente. Desde muy...
"Tu vida no es importante, al menos que influyas en la vida de otros” Jackie Ronbinson (Estados Unidos 1919-1972) En el año 1956 un pelotero nativo del Zulia logró una interesante hazaña en el beisbol de las Grandes Ligas, ganó el premio novato del año en la Liga Americana.  El protagonista de tal logro fue Luis Ernesto Aparicio Montiel, joven atleta  con...
“Tendida en la madrugada la firme guitarra espera voz de profunda madera desesperada” Nicolás Guillén (Cuba, 1902-1989) El primer instrumento musical que existió fue la pisada del hombre primitivo sobre la tierra, su andar acompasado creando vibraciones sobre los caminos. Le siguieron las palmadas, con sus manos crearon vibraciones audibles. Golpeó las tensas pieles de animales, las maderas y calabazas secas produjeron sonidos rítmicos. Por...
“Si algo nos da libertad y capacidad de resistir, son las flores de la imaginación” William Ospina (Colombia, 1954) Han transcurrido un poco más de siete décadas desde que Alí Rafael Primera Rossell nació en la tierra del poniente, Falcón. Su  hogar fue modesto, lleno de oficios básicos,  en medio de la ciudad épica, Coro. Ese niño que fue levantado por su...
“Venezuela no es una moda, Venezuela es para siempre” Jesús Terán "Chavín"(Cabimas, 1953) Miguel Cabrera nació en el estado Aragua, en los valles venezolanos que han dado excelentes peloteros, el 18 de abril de 1983, en el Hospital Central de su capital Maracay, la ciudad jardín que habitó y  amó el Benemérito Gómez. Con apenas 30 años de edad, Miguel es considerado...
“Dormía y soñaba que la vida no era más que alegría. Desperté y vi que la vida no era más que servir y  el servir era alegría” Rabindranath Tagore (India 1861-1941) Cuando se satisface un deseo intenso, o se logra materializar el anhelo que proyectábamos en la noches insomnes, en la soledad; brota la alegría, el afecto fundamental que llena nuestras almas.  Algunas...

Más Populares