Artículo
José Luis Pulgar @jlpulgarsalom: ariano caballero por @leonmagnom
Prensa SaborGaitero.com -0
“Los escritores somos seres heridos
por eso creamos otra realidad”
Paul Auster (New Jersey, 1947)
Cuando Renato Aguirre describió poéticamente a Francisco de Miranda, lo llamó: “ariano caballero, guerrero soñador”. Esa podría ser una acertada forma de presentar a un cantante que ha tomado el testigo del relevo en el canto zuliano, y se ha consolidado como cantautor: José Luis Pulgar Salom,...
“La música ha de ser un
instrumento para el desarrollo del hombre,
y no una estética intrascendente”.
José Antonio Abreu (Valera, 1939)
Pocos seres tuvieron el privilegio de tener como maestro en su aula a Ricardo Aguirre, el cantor gaitero formado para la docencia en el Rubio del Táchira. El único individuo que la historia del Zulia ha registrado como alumno de Aguirre,...
Artículo
Astolfo Romero, redivivo este 20 de mayo. Crónica por @leonmagnom
Prensa SaborGaitero.com -
“Me celebro y me canto a mí mismo,
y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti,
porque lo que yo tengo lo tienes tú
y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también”
Walt Whitman. (Estados Unidos, 1819-1892)
La primera vez que vi a Astolfo Romero estaba bajándose de su auto, un Renault 12 de un color amarillo jaldado. Descendió...
“El viaje humano se inició en África,
todos somos africanos emigrados”
Eduardo Galeano (Uruguay 1940)
Los antropólogos coinciden en que el primer indicio de vida humana se originó en el continente africano. Investigadores de la Universidad de Cambridge analizaron 6.000 cráneos antiquísimos y determinaron que los más primitivos correspondían a humanos originarios de África meridional. Allí, en el continente negro, comenzó el...
Artículo
Pedro Rossell @denuevoPedro y su corona de laureles, por @leonmagnom
Prensa SaborGaitero.com -
"La fama se adelanta precedida y propagada por la
equivocación y, aun en los casos en que es merecida,
raramente se debe a lo más valioso”
Ernesto Sábato (Argentina 1911-2011)
Su rostro es romano, de frente baja y amplia, cara cuadrada y nariz aquilina. Su cabello es ralo y corto, de pequeñas orejas dispuestas para soportar los ansiados laureles alrededor de su cráneo....
“No es que yo le tenga miedo a la muerte,
es que preferiría estar en otra parte cuando llegue”
Woody Allen (Nueva York, 1935)
Para los antiguos griegos una persona tenía buena salud cuando estaba de buen humor, cuando su bilis o fluidos se encontraban en equilibrio. Desde entonces, el humor es considerado un triunfo del espíritu, un estado ideal.
Para Sidmung Freud...
“Cuando murió mi padre, todos lloraban y yo no lloré,
estaría nervioso, pero mi padre me había regalado un caballo
y ese caballo estaba pastando en un potrero frente al mar.
Cada vez que pasaba frente a él, me sentía bien;
era como su presencia”
Gonzalo Rojas (Chile 1917-2011)
Desde niño él ha estado maravillado por la creación de Dios, especialmente por el reino animal....
“La música nace de una necesidad innata
que tiene el hombre de imitar la naturaleza”
Aristóteles (Grecia 384 ac-322ac)
La voz hablada del tenor español Plácido Domingo es tan imponente como cuando canta. Tiene matices de barítono en sus registros bajos, con una impecable dicción. Se hace poco usual escucharlo pronunciar los vocablos “Petare”, “Sarría”, “Delta Amacuro”, estos salen de sus cuerdas...
Enaltecer la Zulianidad ha sido el principal propósito de un grupo de jóvenes, que desde un programa de radio transmitido por Metrópolis 103.9 FM todos los sábados a partir de las 4 de la tarde, han sabido llevar su labor con orgullo durante 4 años consecutivos.
Entre palabras curiosas, recordar un hecho histórico con Un Poquito de Fitina es parte...
“Con tremenda construcción
se pierde el sabor gaitero,
y el pueblo saladillero
buscará su emigración.
Y no quedará un lugar
que no sea destruido
donde la gaita ha vivido
su tradición regional”
Luis Ferrer (1936-1982)
El primer verso de la gaita “Remodelación” del año 1969 con el conjunto Rincón Morales, me inspiró el nombre de mi programa “Sabor Gaitero”, fundado en septiembre de 1984 en la vieja Radio...