- Publicidad -
Inicio Blog Página 4
“El afán del artista, del poeta, es dejar una huella, un testimonio de su fugaz paso por la vida”. Anna Papiol Constantí (Barcelona, 1952) Por definición, un carángano es un instrumento de percusión, tiene presencia en la música afrocolombiana del Atlántico y en la afro-venezolana de la costa central. La hermosa musicalidad de esa palabra esdrújula, con sus cuatro sílabas sonoras, se...
Este 14 de agosto del 2020 el poeta y periodista Venezolano Gabriel Urrutia presenta su quinto libro impreso y segundo con la editorial argentina Niña Pez Ediciones titulado «El fin del mundo me encontró despierto», la presentación será de forma online a través del link https://meet.jit.si.com/niñapezediciones a las 19hs Arg – 18hs Venezuela. Acerca del libro La pandemia, el encierro, la...
Los hombres de las ínsulas se levantan entre la sal, el sol, las arenas ardientes y el mar que reparte vida y muerte en un mismo compás. Para ellos el mar es un jardín sumergido, otras veces; un desierto verdoso. En ese entorno natural soberbio, los habitantes de las islas forman su carácter, en medio de esa biodiversidad llena...
En 1941, el epicentro de Maracaibo, la barriada El Saladillo,  aún recordaba el impacto que causó  la visita de Carlos Gardel seis años antes. El tango y los boleros dominaban la escena musical, era el tiempo de las florecientes concesiones  petroleras. En nuestra metrópolis-puerto  circulaban  revistas especializadas en literatura, filosofía, temas universales, economía.  Ese año y en ese ambiente...
El corazón de Blas Perozo, se lo disputaron como suyo los falconianos y zulianos por igual. Todos sabíamos que el poeta irreverente había nacido en el noviembre de lluvias memorables de 1943, y que tenía profundas raíces en la ardiente Guacuira, con un alto afecto por la península de Paraguaná, la capital de su imaginario poético.De la península, esa cantera de los vientos marinos,...
El percutir es un acto despiadado. Pero el percutir sobre un cuero con las manos o baquetas, el repicar sobre una membrana tensada, una madera o metal; puede ser una obra de arte sonoro. Los buenos percusionistas saben sacar a sus instrumentos sonidos determinados (que dan notas como el piano o timbal sinfónico) o sonidos no determinados (como la...
Para el poeta venezolano Eugenio Montejo (Caracas, 1938-2008) la palabra más bella del idioma español es gracias. Yo pienso que además del alto significado que encierra ese vocablo: la gratitud, el donaire, la simpatía, el don divino; su sonoridad es musical, es como un acorde en mayor. Y su utilidad en la vida es la razón de todo éxito y realización. Para el filósofo...
Junio,  el sexto mes del año,  fue  nombrado así en honor a la diosa Juno, esposa de Júpiter, rectora de la maternidad según  la mitología romana. En nuestra cultura latinoamericana,  junio representa el mes de la comunicación,  en el acontecen hechos relevantes en torno a los medios y sus actores. Según el profesor Elmer Trujillo, la mayoría de los nativos ...
en 1946 para rememorar el golpe contra el General Isaías Medina Angarita. El hombre que vi esa mañana tenía la tez clara, era bajo de estatura, con abundante cabello castaño, bigote y lentes bifocales, se desplazaba muy jovial por la acera de la escuela “Monseñor Granadillo”. Lo miraba casi con idolatría al igual que mis compañeros del grupo gaitero...
“Amo el jazz porque es una música que permite todas las imaginaciones” Julio Cortázar (Bruselas 1914-1984) La primera vez que la palabra jazz apareció impresa fue en 1913, en la ciudad de San Francisco, en la Costa Oeste de los Estados Unidos. Sobre el origen de ese misterioso vocablo existen varias leyendas, sin embargo, los lingüistas y los cronistas pioneros se inclinan...

Más Populares