“Me gusta más Juan que Jorge Luis,
con sus cuatro letras tan breves
y tan definitivas”.
(Plática entre Borges y Rulfo, 1973).
La palabra epístola es tan misteriosa y antigua como la atmósfera que se percibe en la narrativa de Juan Rulfo. El célebre escritor jaliscience que vivió entre largos silencios, en ocasiones prefirió expresarse a través de la fotografía, más que por...
El pasado Martes 9 de Agosto de 2016 en horas de la tarde falleció la gaitera Gisela "La Chela" Aguirre Suárez, hija de El Monumental Ricardo Aguirre.
Gisela murió tras perder su batalla contra el cáncer que padecía.
GISELA AGUIRRE SUAREZ
Cantante
Conjuntos: Koquimba / Dinastía Aguirre / Otros
Temas: Así son las cosas / Viva la gaita / Otros
BIOGRAFIA
Nació en Maracaibo. Cantante solista...
“La patria es un dolor
que nuestros ojos
no aprenden a llorrar”.
Leopoldo Marechal (Argentina, 1990-1972).
Su voz de barítono tiene un registro privilegiado, que le permite entonar notas graves con gran sonoridad y cantar notas altas, casi de tenor, con mucha brillantez y afinación. Ese cantante, que se ha convertido en un icono de la navidad venezolana, es Iván Pérez Rossi, el...
“A pie o a caballo,
Bolívar es el padre”.
Blas Perozo Naveda (Falcón, 1943)
No son muchos los personajes de los que hablamos luego de 233 años de su nacimiento. De algunos nos referimos con pasión y admiración, de otros con odio y reproche, pero son pocas las figuras que siguen vigentes en el imaginario popular, en el rigor de las cátedras,...
“Su amistad, mi querido Miranda,
es mi más preciosa recompensa.
Su sublime filosofía es lo que nos une.”
General Dumouriez (Francia, 1739-1823)
Una persona nacida en el siglo XVIII, en la capital de una nación pequeña y bucólica, productora de cacao y café, mal podría soñar con conocer cuatro continentes, ni con participar en batallas épicas que escribieron la historia de tres grandes...
“El sufrimiento es el intervalo
entre dos felicidades.”
Vinicius de Moraes (Brasil, 1913-1980).
Nació en el mes de mayo y murió en mayo; en medio de los torrenciales aguaceros centroamericanos lo parió María García, una enfermera que había conocido a un misterioso viajero gringo de apellido elegante, que hacía recordar a las bandas de asaltantes del sur estadounidense, ese territorio árido y...
“Los símbolos, como sabemos,
son intocables”
Milan Kundera (República Checa, 1929)
Solange Ramírez y Oscar Dudamel se conocieron en los salones de la música. Ella se hizo profesora del canto, amaba la música en todas sus dimensiones. Es una hermosa mujer de tez blanca, oriunda de la Costa Oriental del Lago. Él se hizo trombonista, un larense de nacimiento y de corazón,...
“El exilio es parte de mí.
Cuando vivo en el exilio
llevo mi tierra conmigo.”
Mahmud Darwish (Galilea, 1941-2008)
Me resulta inexplicable el hecho de que grandes escritores y célebres artistas, hayan decidido morir lejos de su patria, de la tierra a la que dedicaron lo mejor de su obra, a la que amaron con sobradas pruebas y testimonios vivenciales. Algunos de estos...
“Lo único mejor que la música,
es hablar de música”.
Gabriel García Márquez (Colombia, 1927-2014)
Un adolescente escuchaba música con sus amigos del barrio, iban a las playas del Atlántico panameño y entre tragos de ron, sintonizaban las emisoras colombianas y soñaban con surcar los mares del norte; él llevaba en su alma una cantera de melodías y versos, un mundo de...
“Dura menos un hombre que una vela,
pero la tierra prefiere su lumbre
para seguir el paso de los astros”
Eugenio Montejo
(Caracas 1938-2008)
Observo una postal de la Torre de Leandro, con su imponente faro en medio de la pequeña isla rocosa abrazada por las aguas del Bósforo, ubicada en el estrecho que une el Mar Negro con el Mediterráneo. Es uno de...