- Publicidad -
Inicio Blog Página 23
“Gracias a Dios, la calidad no tiene fecha de expiración” Rubén Blades (Panamá, 1948) Los taxistas van por las calles del mundo en una nube de fantasía, creada por la música que sale de sus estéreos o de sus dispositivos digitales. La tararean o la acompañan con el ritmo de sus puños en el volante, ellos trasladan a todo tipo de...
En estos lugares confluyen la historia, la idiosincrasia y recuerdos empolvados que son el espejo fehaciente de la zulianidad entera. No hace falta la llegada de la temporada gaitera para escuchar gaitas, pues de enero a diciembre el ritmo lidera. La parroquia Santa Lucía de ‘La Tierra del Sol Amada’ les sirve de asiento. "Este espacio tiene 70 años aproximadamente....
Ella es sinónimo de zulianidad, prestancia, sentir zuliano… su melodiosa voz le ha servido de talante para ser calificada como “La Sempiterna Reina de la Gaita”. Más de 30 años de carrera sintetizan su amor por este género musical. ‘Amor Marginal’, ‘Fuente Divina’, ‘Mi Orgullo’, ‘Mi Entrega’, ‘La Antorcha’, ‘Mis Gratos Recuerdos’, ‘Por eso Gaita’, ‘Cuando El Amor se...
Luego de conseguir liderar la cartelera radial venezolana con “La Cremita” –último tema promocional extraído de Escultura–, Guaco lanza hoy, lunes 11 de agosto de 2014,  “De vuelta a tu corazón” primer sencillo perteneciente a lo que será su nueva producción discográfica que llevará por nombre #PresenteContinuo. Este tema fue lanzado simultáneamente en Venezuela y Estados Unidos y es...
"Todo el enigma de la salud está entre el sueño y la risa” Hans-Georg Gadamer (Alemania 1900-2002) Con un nombre egipcio, antiguo y cargado de significación, Moisés, fue bautizado uno de los gaiteros más genuinos, fuente de simpatía natural, acompañado por un apellido de linaje muy extendido en América: Martínez. Sus vecinos de la barriada El Saladillo lo llamaban “El pequeño Moisés” por...
En 1948 comenzó la tragedia para el pueblo Palestino, pueblo bíblico que al igual que el judío, es de origen semita. Ese año comenzó un éxodo forzado al ver su tierra convertida en el Estado de Israel. Un pueblo ancestral se quedó sin territorio patrio, fue desplazado ante los ojos de las Naciones Unidas. Los judíos que fueron criminalmente...
“El tango crea un turbio pasado irreal que de algún modo es cierto” Jorge Luis Borges (Buenos Aires 1899-1986) En una entrevista realizada por Tomás Aquino Font a Rubén Blades en Radio Calendario en la década de los 80, el músico panameño contaba que cuando era un adolescente iba a las playas del Pacífico con sus amigos del barrio a tomar cerveza...
La agrupación zuliana JAIVA, conformada por Fernando Fuenmayor (flauta), Melquis Leal (batería), Nelson Echandía (bajo), Carlos Suárez (cuatro), Wilmer Montilla (maracas) y Robinson Fereira (piano), obtuvo el segundo lugar de la modalidad Ensambles Nuevos Formatos en el 46mo. Torneo Internacional del Joropo realizado en Villavicencio, departamento del Meta, en los llanos colombianos, entre el 24 y 29 de junio...
“El libro electrónico es una transformación radical de todas las practicas asociadas con la lectura” Jorge Volpi (México, 1968) Pronto se cumplirán cuatro años del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa, hecho que levantó los aplausos de sus lectores que lo esperaban desde hacía décadas. Y por otro lado, originó una gigantesca polémica, por lo osado de las...
“Señor: que ardamos en caridad y encendamos el fuego de amor por donde pasemos” Antonio María Claret (España 1807-1870) La palabra serenata nació en la Italia del siglo XVIII, deriva del vocablo “calmado”, “que puede exponerse en la noche”, data exactamente de 1717. Así lo registra el sabio etimólogo Joan Corominas (1973) en su “Diccionario Etimológico”. En la música popular de esa época,...

Más Populares