- Publicidad -
Inicio Blog Página 24
“No crean que voy a morirme, me pasa todo lo contrario, sucede que voy a vivirme” Pablo Neruda (Chile 1904-1973) La fuente infinita de su creatividad no ha cesado, esa capacidad de hacer, decir y escribir poesía en cualquier estación y circunstancia de la vida, que siempre acompañó a Pablo Neruda, al parecer, aún no se extingue. Cuando estamos a días de...
“Francisco de Miranda: la música también tiene su papel en las guerras, a los soldados les da ánimo. A mí me vigoriza” Fermín Goñi (Navarra, 1953) El nombre Huáscar nació en el Cuzco, en la capital inca, es un toponímico que designa un lugar ancestral en las cumbres peruanas. Fue el nombre del hermano mayor de Atahualpa, quien murió guerreando, su cuerpo fue...
La gaita es una forma musical urbana, producto de múltiples mestizajes, derivada de los cánticos religiosos que trajeron los colonizadores en el siglo XVI, estos a su vez, habían sido colonizados por los árabes durante ocho siglos dejando una profunda huella en la cultura ibérica. Esos cánticos de iglesia se mezclaron con los tambores del sur del lago, sus...
“Yo viejo rescatador de tuberías muertas, hombre electrocutado en las profundidades” Carlos Contramaestre (Mérida, 1933-1996) El 14 de diciembre de 1922 en la tierra de pescadores, de joviales hortelanos y labradores; con nombre de planta medicinal, Cabimas, comenzaba a amanecer con un clima benévolo, la temperatura era moderadamente cálida, y hacía buena brisa que llegaba en ráfagas desde el lago. Al final...
“La palabra escrita es la parte culminante de la civilización” Guillermo Arriaga (México DF, 1958) Cuando una canción llega a su versión número 100, tenemos una prueba contundente de su éxito, de su aceptación en varias generaciones, y de su segura permanencia en el tiempo. Con certeza, la pieza musical que alcance la centena de producciones, va a quedar por siempre...
Regresa a Cardenales del Éxito, fungiendo como director en el año 1986. Con los pájaros rojos dejó  temas para la historia como "El Burro", "En la calle Soledad", "La gallera”, "Entre palos y alegrías", entre otras. En la temporada de 1992 conforma su propia agrupación: La Parranda Gaitera. Lo acompañaron en esta tarea Daniel Méndez, Pedro Villalobos, Miguel Parra...
“Yo soy un intenso vividor del presente” Antonio Machado (Sevilla, 1875-1939) Cuando revisamos la historia de la música, confirmamos que el hombre en un principio la utilizó como artificio para cazar, para sobrevivir en medio de acechanzas y así poder cubrir la necesidad más  básica: alimentarse. Con ella acompañaba la danza que precedía la captura del animal, que daría vida con...
La Fundación Maracaibo 500 tiene como misión integrar a todos los marabinos con los actores del sector público y privado, para participar en la conceptualización y desarrollo de la Maracaibo que soñamos y deseamos tener para el año 2029, en la celebración de los 500 años de fundada, de nuestro terruño Maracaibo. http://www.funmara500.org.ve/ Twitter: @funmara500 Facebook: FunMara500
“La memoria es la conciencia presente de lo pasado” André Comte-Sponville (Francia, 1952) Las ciudades necesitan mirar hacia atrás, ver lo transitado, recordar sus antiguas caras. Así como tenemos en nuestros hogares las fotografías que detienen el tiempo, que preservan la imagen de los abuelos, de familiares que se han ido: así mismo la ciudad necesita de sus voyeristas, de los...
“No se muere de amor, se vive de amor” Juan Gelman (Argentina, 1930-2014) Ser repentista es tener la capacidad de crear versos con una velocidad alucinante, pero además, supone el poder relatar con gracia oportuna los hechos que se van rimando. Los repentistas en el Caribe son creadores de una oralidad que hace crónica de lo cotidiano, relatan con humor sus...

Más Populares