La madrugada del 28 de junio de 1980 llovió sin pausa sobre la ciudad de Maracaibo, la capital frente al lago estaba anegada, bañada de grises plomizos. Ese día nacía un niño, que dos décadas más tarde iba a ser reconocido como uno de los mejores ejecutantes de la trompeta, era Yturvides José Vílchez Cardozo.
Llegó al seno de una...
Era noviembre de 2014, crecía la expectativa para conocer los ganadores del premio Grammy de esa edición a realizarse en la lúdica ciudad de La Vegas, en los Estados Unidos. El presidente de la Academia Latina de la Grabación, Gabriel Abaroa Júnior, fue el encargado de anunciar el Grammy honorífico, con solemnidad y sereno entusiasmo dijo: “Es para el...
Catalino recibió la carta que remitía su padre con gran emoción, sabía que traía la respuesta a su petición de dinero para solventar sus carencias junto su madre. Vivían en una humilde casa del barrio obrero en Santurce. Al abrirla, vio el dinero ordenado en el centro, y en el papel amarillo con rayas celestes, resaltaba la caligrafía impecable...
“La imaginación es más importante que el conocimiento.
El conocimiento es limitado.
En cambio, la imaginación abarca todo”. Albert Einstein.
La primera vez que escuché el nombre de Julio Verne, fue de los labios de la maestra bogotana Carmen de Mora. Ella era la directora de la biblioteca de la escuela Gabriela Mistral de mi barriada, y me había seleccionado como su...
“Veo grandes cosas en el béisbol.”
Walt Whitman (New York, 1819-1892).
Desde 1936 cuando se creó el Hall de la Fama en Cooperstown, ningún pelotero profesional en los Estados Unidos había ingresado a ese salón de los inmortales de forma unánime. Más de 400 cronistas deportivos con derecho al voto para elegir a los que ingresan al HOF, nunca habían coincidido...
Cuando Ricardo Aguirre irrumpió en la escena musical zuliana, instauró la simiente de una dinastía gaitera. Su don de liderazgo unido a su inmenso talento para cantar, componer y, su alto carisma; generó un gran respeto en sus audiencias, sus públicos. Esos factores propiciaron que aún hoy lo consideremos: el más grande de los gaiteros. Esa dinastía tuvo representación...
“Me voy;
pero diciendo antes aquello por lo que fui llamado,
sin temor a tu mirada”. Sófocles (Grecia, 496-406 aC)
La hermosa y mítica ciudad de Cartagena de Indias, urbe seductora y legendaria fundada en 1533, me permitió conocer a un periodista que admiro desde mis días de estudiante en la Universidad del Zulia, Juan Gossaín. Fue en el Teatro Heredia ese...
“Más que tierra eres cielo, campo nuestro”.
Oliverio Girondo (Argentina, 1891-1967).
Desde los tiempos más remotos, los agrónomos han sido tratados como seres privilegiados, han gozado de un gran prestigio, han sido bien considerados por sus pueblos o sociedades. Los egipcios los trataban como seres sagrados, pues estos atendían las cosechas en las riberas del Nilo. Los griegos le daban el...
Comienzo el 2019 con grandes expectativas, con muchos proyectos comunicacionales y culturales en marcha. Quizá el más ambicioso sea publicar dos libros que he terminado: uno de crónicas latinoamericanas. Como afirmó el maestro Gabriel García Márquez: “La crónica es un cuento que es verdad”. Ese es mi género periodístico predilecto, lo utilicé en mi libro “La gaita en crónicas”...
“Cuántas de mis jornadas inventaron tus manos…”
Juan Gelman
La palabra Alitasía provine de la lengua amerindia wuayuú y significa: a imagen y semejanza de la flor del taparo que es la flor de la planta de la totuma, científicamente conocida como: CRESCENTIA CUJETE. En el año 1998, Morelia Raffe Quero fundó la agrupación: Alitasía es gaita, que tuvo como artífices...