- Publicidad -
Inicio Blog Página 90
"El Muy Ilustre Ayuntamiento de esta ciudad de Maracaibo, a 28 de enero de 1821, reunido en Cabildo abierto en la Sala Consistorial para tratar y resolver lo que sea más conveniente a la salud pública, orden y gobierno de este pueblo, después de discutir y conferenciar lo que cada uno de sus individuos tuvo a bien exponer sobre...
Los instrumentos gaiteros por excelencia y tradición son el cuatro, la tambora, el furro y la charrasca. También es frecuente el uso de las maracas, y el bajo y los teclados son usados libremente para dar mayor consistencia a los arreglos musicales. EL CUATRO {swf}video_cuatro_loop{/swf} Derivado de la guitarra española, es el instrumento que da la armonía a la gaita. Generalmente se...
Esta gaita le canta al pasado, a los personajes y costumbres que le dieron la identidad regional al zuliano, y que son estampas de un Maracaibo que sólo vive en memorias. Un ejemplo: - estribillo - Arre, dale a la carreta que hay un sol malasangroso Vení chacho fastidioso y vos también negra bella pa cambiarte una botella por los mamones sabrosos
Nacida en los años 70, la gaita romántica es una forma de serenata zuliana. Generalmente está compuesta, como los otros tipos de gaita, por un estribillo con tres versos octosílabos, excepto algunas composiciones libres de autores como Luis Ferrer o Neguito Borjas. Suele orientarse a la conquista de la mujer soñada a través del verso gaitero, aunque muchos ortodoxos...
Dedicada a alabar a la patrona de los zulianos, la Virgen de Chiquinquirá (La Chinita). Según la tradición la Virgen llegó a las costas maracaiberas en un pequeño cuadro que recogió una humilde lavandera (cuando las aguas del Lago eran dulces y limpias) y la llevó a su casa en el barrio “El Saladillo” y allí se iluminó, se...
Es la gaita festiva, de alegría y celebración. Son rápidas, de letras picarescas y motivos fiesteros. Suele ser tocada al final de las presentaciones para llevar la alegría y emoción al máximo. Un ejemplo: - estribillo - Vamos todos pa’ que luis Allá por santa lucía La cerveza está bien fría Y de allí te vais felíz En la esquina de san luis Te espero de...
A través de este tipo de gaita, se expresa la molestia y sentimiento de insatisfacción del ciudadano común ante los desmanes de un gobernante. Un ejemplo: - estribillo - Como es posible que el papa Le quite la santidad A quienes la sociedad Con tanta fe ha venerado Y sin patrona ha dejado Parroquias en la ciudad
Musicalmente es diferente: rompe en compás 2/4 con trecillos, se mide a 4/4 y cambia su síncopa. Se parece más a la salsa, son cubano o chimbangle, que a la tradicional gaita de furro. Tiene su origen en la población negra de la costa oriental del Lago de Maracaibo y es producto de la fusión de la gaita de...
Una pieza musical de motivo religioso en torno al culto a Santa Lucía. El día central para interpretarla es el 13 de diciembre. Tiene una estructura musical pre-establecida sobre la que intervienen los cantores. Tiene un estribillo fijo que dice: Canten muchachos con alegría que esta es la gaita de Santa Lucía Las estrofas son cuartetas de ocho sílabas y se entonan en alusión...
Este ritmo de gaita ya no se toca en la actualidad. Se tocaba en las fiestas populares tradicionales de los municipios perijaneros , en diciembre y en enero, en honor a San Benito, para bailarla en las casas de familias devotas como pago del cumplimiento de una promesa. No se reduce a un tipo de pieza musical sino que es...

Más Populares