- Publicidad -
Inicio Blog Página 6
Septiembre era el séptimo mes en el antiguo calendario romano, de allí su nombre. En su raíz etimológica también ligado al septentrión, el norte. Recibimos este septiembre con la recordación del arribo de los españoles a nuestras radas, con la manipulada “fundación de la ciudad de Maracaibo”, que sabemos es una aberración de los cronistas, pues nuestra ciudad fue fundada...
Cuando escuchamos la denominación “reina de la gaita”, seguramente pensamos en las cantantes pioneras de ese género folclórico: Raiza Portillo, Betty Alvarado, Deyanira Enmanuels, Gladys Vera e Ingrid Alexandrescu. Sus voces siguen siendo la mayor referencia de esa forma musical que nació a orillas del Lago Coquivacoa. Ellas han sido auténticas reinas de la canta criolla en el occidente...
Pocas personas en el mundo han estado tan predestinadas para un oficio como el tenor Plácido Domingo. Nació en el seno de una familia de cantantes de zarzuela, en Madrid, el 21 de enero de 1941. Desde los cuatro años de edad acompañó a sus padres a los ensayos, presenciaba las puestas en escenas de esas zarzuelas de la...
Cuando pronunciamos la palabra Venezuela surgen recuerdos de la niñez, aparecen estampas, sus paisajes, rememoramos aromas, sabores de suculentos platos típicos. El nombre de la patria tiene una vibración que mueve nuestra arquitectura mental y nuestra estructura interna. Surgen sonidos, cantos de aves, rumor de ríos, campanas en pueblos lejanos. Pero cuando le cantamos a Venezuela, surge el nombre...
En su origen, sonero es un cantante de sones, va por los pueblos repartiendo su canto, contando historias a través del vehículo maravilloso de la música. Los primeros soneros notables fueron Vicentico Valdés, Miguelito Cuní, Arsenio Rodríguez, Benny Moré. Esos cantantes de talla descomunal, le enseñaron al mundo lo que es el arte de sonear, crearon esa forma de...
“El jarrón da forma al vacío y la música al silencio”. Georges Braque (Francia, 1882-1963). Solitario, deprimido, susurrante, amigo de los habitáculos pequeños, amante perdido de la guitarra, hombre melodía, provinciano que se hizo universal, antena de la raza carioca, ser sincopado, enemigo de la farándula erosiva, hombre tocado por Atenea, hijo amado de Dios: Joao Gilberto, gracias por tu aporte....
“La fotografía es verdad. El cine es una verdad 24 veces por segundo”. Jean Luc Goddard (cineasta francés)   El biopic es un subgénero del cine que intenta caracterizar la vida de un gran personaje, o de un grupo de personas que han trascendido, que han dejado su impronta en la historia. Se deriva del cine histórico, de cintas pioneras como la celebérrima “Nocento”...
La temporada gaitera 2019 estará marcada por eventos de suma importancia para el género: Los 80 años del natalicio de Ricardo Aguirre, los 50 años de carrera del cantor Ricardo Cepeda, los 70 años de vida de los cantantes Gustavo Aguado y Betulio Medina, la primera década de éxitos del tema de Renato Aguirre “La Elegida”: “Todo era humilde y...
(20 de mayo del 2019. El Venezolano).-Como todo vasco, Fernando Savater disfruta la buena mesa, las tertulias largas y amenas, la música del mundo y sus interminables lecturas monacales. Nació en Euskadi, Donostia (San Sebastián) el 21 de junio en 1947. Fue un niño lleno de preguntas, de interrogantes que aún sigue tratando de resolver después de dedicar toda su...
“Yo soy el Indio Pastor como me dicen cariñosamente”. La cumbia es una forma musical nacida en la costa de Colombia, es un ritmo sensual, sus letras contienen poesía campechana, llenas de melancolía, con frases del amor cotidiano. El maestro José Barros es uno de sus mayores representantes, un célebre creador cumbiambero, él es un símbolo respetado de ese folclor...

Más Populares